Con motivo del 75 aniversario de la bendición de Ntra. Sra. del Amor y la Esperanza, desde la Priostía se propuso llevar a cabo la recreación histórica de la vestimenta con la que se presentó para tal acto en el Altar Mayor de la S.A.I. Catedral el 13 de abril de 1946, con el objetivo de conmemorar tal efeméride.
Durante meses, se ha estudiado con detalle el único documento gráfico que se conserva del acto para poder recrearlo de la manera más fidedigna posible, de manera que nos transportara al momento en el que la Stma. Virgen se expuso al público de Almería por primera vez. Para ello, ha sido fundamental el estudio de los géneros y textiles que se han usado para poder dar vida a la imagen en blanco y negro a la que hacemos referencia.
Se han recuperado piezas originales que aún conservaba la Hermandad. Por una parte, el manto de “aguas”, que recibe ese nombre por el característico brillo tornasol del terciopelo verde, y que durante las primeras décadas de la historia fue usado por la Virgen para las salidas procesionales hasta que posteriormente se adaptó para usarlo en el camarín cortándole la cola. A este manto se ha adaptado otro de capilla de damasco blanco para recrear el forro y se ha añadido una antigua concha de oro que enriquece el ribete del mismo. Por otra parte, el pañuelo que portó en su mano derecha, de encaje de Alençon, con más de 100 años de antigüedad, donado en 2019 con motivo del 75 Aniversario fundacional de la Hermandad por Carmen Belda Alberti, Camarera Mayor Honoraria y fundadora de la Hermandad.
Para recrear el vestido, que en origen fue el de novia de Carmen Belda Alberti, se ha utilizado un nuevo vestido de gazar de seda natural donado por n.h. Carmen Villanueva López, y que ha sido adaptado para la ocasión por el taller de costura de la Hermandad. Para ello se ha desmontado el corpiño y la falda para readaptarlos, y de la cola se han confeccionado ambas mangas con forma de ángel, enriquecidas con un bonito encaje en color hueso. El vestido lo completa un elegante fajín de organza blanca con detalles florales plateados en las puntas, que ha sido confeccionado y donado por n.h. Carmen Ferre Sánchez.
El arreglo del tocado se ha llevado a cabo usando una pieza de seda natural japonesa perteneciente al rico ajuar de la Stma. Virgen, que fue donada por n.h. Jorge Natal Viruega, quien la adquirió en un mercado de Kabul (Afganistán). Complementan la vestimenta sendas joyas de la Stma. Virgen, fruto de las donaciones que ha recibido a lo largo de todos estos años, simulando la disposición de las que lucía aquel día, y un pequeño rosario que porta en su muñeca izquierda.
Porta sobre sus sienes la diadema de María Stma. de la Amargura, de la Hermandad del Encuentro, de orfebrería plateada, pieza similar a la que portó el día de su bendición; y una antigua toca de sobremanto bordada a mano con gran mérito y enriquecida con hilo y lentejuelas de oro, propiedad de la Hermandad de la Virgen del Carmen, Reina de las Huertas. Ambas piezas ha sido gentilmente cedidas por estas hermandades para esta ocasión tan especial.