La Virgen del Amor y la Esperanza de luto en noviembre

1301
Con las festividades de Todos los Santos y los Fieles Difuntos llega la costumbre de vestir a las Vírgenes de luto. Durante este mes, los atuendos se vuelven más sencillos, sobrios y de colores oscuros simbolizando el duelo de un tiempo dedicado a las almas de los difuntos. 
Para este mes de ánimas, la Virgen del Amor y la Esperanza ha sido vestida una vez más por D. Juan Rosales y sus priostes y camareras han preparado para esta ocasión las siguientes prendas y preseas:

Diadema: (1994) Cincelada en los talleres de Manuel de los Ríos (Sevilla), de plata sobredorada, de estilo neobarroco, con escudo y anagramas en plata, y enriquecida con pedrería de cristal verde. 

Manto: (2014) de terciopelo de chiffon morado, confeccionado por el cuerpo de camareras y donado por hermanos y devotos de la Stma. Virgen.

Saya: (2011) confeccionada en terciopelo negro de chiffon y embellecida por pasamanerías doradas en las mangas y el bajo de la falda. Confeccionada por el cuerpo de camareras de la Stma. Virgen. 

        Sardineta dorada (2016) rematada por dos borlas de canutillo.

Mantilla: Negra de chantillí a modo de sobremanto.

Tocado: Compuesto por un paño procedente de un mantón de Manila color marfil bordado con motivos vegetales y aves en seda del mismo color, enmarcada por una concha de oro toda la orilla. 

        Puños finos de chantillí beige. 

        Pañuelo de encaje en punto de duquesa del siglo XIX. 

Detalles: La Stma. Virgen porta en la mano izquierda un rosario de azabache negro tallado a mano y plata del siglo XIX. En la sardineta porta un broche en forma de ramillete de flores con piedras blancas. Estrena cruz de plata bañada en bronce con piedras verdes que pende del pecho, donada por la familia Cantón García. 

Fotos: Jose Siles