El Triduo a Ntra. Sra. del Amor y la Esperanza: dossier de Priostía.

890
Durante los cultos en honor de Ntra. Sra. del Amor y la Esperanza ha podido contemplarse el enriquecimiento del altar de cultos de la Hermandad que en este triduo de diciembre se ha contado con los siguientes estrenos:
Terminación trabajo de talla del dosel a cargo de Hijos de Esteban Jiménez

Confeccion de la guardamalleta del dosel en terciopelo burdeos y fleco de oro tomando como modelo la bambalina delantera del antiguo palio de terciopelo liso de la Virgen. Realizado por las camareras de la Virgen.

Diseño y confección de una pareja de colgaduras en terciopelo burdeos con pasamanería y damasco rojo con inscripciones latinas pintadas y matizadas en oro. En las inscripciones reza: Spres Nostra (Esperanza nuestra) y Sedes Sapientiae (Trono de sabiduría). Realizadas por miembros del equipo de priostía. 

Credencias diseñadas y realizadas por el equipo de priostía y mayordomía de la Hermandad. En ellas estaba expuestas las imágenes de Santo Tomás de Aquino y San José de Calasanz, patronos de los estudiantes de educación primaria y secundaria.

Por otra parte se han recuperado para la ornamentación del altar dos de los faroles del antiguo paso de la Oración en el Huerto. Junto a ellos se han utilizado otras luminarias en color bronce para aportar calidez al altar. 

Con respecto a las flores, las jarras han presentado un variado exorno malva y blanco compuesto por: ranúnculos crema, anthurium nexia, astrantia roma, eryngium sirius, rosas moody blues, rosas fifth, tulipanes candy prince, paniculata y varios tipos de eucalipto.

Durante el triduo, la Virgen ha lucido las siguientes prendas y preseas:  

Corona de reina: (Año 1984) De  tipo barroco imperial, realizada en plata sobredorada y pedrería. Diseño y realización Orfebrería de D. Jesús Domínguez Vázquez, de Sevilla.
Saya: (Año 2015) Saya regia, donada por hermanos y devotos de la Stma. Virgen. De estilo neobarroco con influencias juanmanuelinas, realizada sobre soporte de tisú de plata y bordada en hilo de oro, hojilla, sedas de colores y pedrería, y enriquecida con concha de oro. Diseño de Alvaro Abril y realizada en el taller de Jesús Arco, en Granada.

Luce sobre la saya, una cinturilla de filigrana plateada y dorada enriquecida con pedrería burdeos, procedente de Turquía.
Manto de vistas: Bordado en tisú de oro, cordón y lentejuelas; sobre soporte de terciopelo verde.
Toca de sobremanto: (Año 1986) Bordada sobre malla calada. Diseñada y bordada por D. Alfonso Reyes, de Salteras.
Tocado: compuesto por tablas de tul de algodón de color beige y concha de oro añeja.
Detalles: Estrena pañuelo confeccionado en punto de duquesa de color blanco.
La Stma. Virgen luce en su pecho el broche de oro con su nombre “Esperanza” y su característico ancla de oro y piedras verdes. Luce también un broche con una amatista engarzada al viento enmarcada por circonitas.  Bajo la cinturilla luce la medalla de plata de sus Hermanas Protectoras Concepcionistas Franciscanas (las Puras). Además porta las medallas de las asociaciones de la que es Patrona; la medalla de la AECC y la medalla del Colegio de Graduados Sociales.
En su mano izquierda, dispuesta sobre el vientre, símbolo de expectación del parto, luce el rosario de plata y ónix donado por el cuerpo de camareras. Y en la mano derecha, luce un cordón de oro, recientemente donado, del que pende una cruz de oro y cerámica de colores.

Para el 18 de diciembre, día del besamanos y de la función solemne, la Virgen ha lucido:

• Manto de salida: (1983) De estilo neobarroco, bordado en hilo de oro, canutillo y recorte sobre terciopelo verde. Talleres Ntra. Sra. De la Salud, de la Rinconada, (Sevilla).

• Cinturilla perteneciente al juego de la saya regia (2015)

• Tocado con blonda de encaje de punto de aguja en color blanco donada en 2003.

• Detalles: La Virgen lució sobre su pecho además un broche antiguo con forma de sol estrellado con una moneda conmemorativa engastada, pieza cedida por una devota de la Stma. Virgen. Para esta ocasión, en su mano izquierda portaba el rosario de plata con la imagen de la Virgen de Guadalupe de Taxco (2016) y el rosario de filigrana de oro.

Fotos: José Siles y Rubén López.