Transcurrido el Triduo y la Función Principal en honor a Ntro. Padre Jesús de la Oración en el Huerto, publicamos el informe elaborado por la Priostía de la Hermandad, la cual ha querido honrar a nuestro sagrado titular con una arquitectura efímera con la que celebrar una de las fechas más importantes de nuestra Hermandad: los cultos cuaresmales del Señor. Para ello, como viene siendo habitual, se erigió el aparato de cultos en el espacio del Trascoro de la S. y A. Iglesia Catedral, en el lateral de la nave del Evangelio, entre el cancel de la puerta de los Perdones y la puerta de la torre.
A diferencia de los montajes que habitualmente se vienen desarrollando, la Priostía decidió este año prescindir del espectacular dosel que suele coronar el aparato de cultos. Este cambio se debe a que desde hace unos meses la torre de la Catedral es un espacio visitable, por lo que se ha separado el montaje de la pared para dejar diáfano un espacio de acceso a la torre por la parte trasera del altar.
Aprovechando esta circunstancia, se decidió salir de la línea habitual de montaje, y apostar por la idea bucólica de recrear la escena del pasaje de la Oración en el Huerto. De esta forma, se utilizaron los tres niveles del aparato de cultos como base para levantar un bello monte de los olivos, flanqueado por dos grandes colgaduras burdeos sobre la pared, una con el lema de la Hermandad “Veritas liberabit vos” (la verdad os hará libres), y otra con un fragmento del pasaje de la oración “Fiat voluntas tua deus “ (hágase tu voluntad).
La composición vegetal del monte estaba compuesta por allium, longiflorum, amis majus, anthirrinum, eryngium, rosa free spirit, clavellina, tagetes, esparto, yucca y cactus. Por su parte, las jarras que enmarcaban el altar estaban compuestas por clavel nobbio, alstroemeria, crisantemo serenity, eryngium, rosa spray azore, statice salmon, solidago, esparto y espino. Todo este trabajo ha sido llevado a cabo por nuestros hermanos de la floristería Gracia y la Penca.
Siguiendo esta idea naturalista, el misterio se dispone al completo. En una escena principal encontramos en la cima a Ntro. Padre Jesús de la Oración cobijado por un gran olivo, portando el espectacular juego de potencias de plata sobredorada de Orfebreria Villena, y acompañado por el Ángel confortador, que sostiene en su mano derecha el cáliz de amargura al que el Señor hace referencia en el pasaje. A sus pies encontramos el relicario con una piedra de la roca donde el Señor se arrodilló a orar, traída desde Jerusalén por el que fuera nuestro consiliario D. Juan López Martín. En un plano inferior tenemos a los tres Apóstoles durmientes, Pedro, Santiago y Juan, recostados en el monte y vencidos por el sueño.
El monte está iluminado por los dos candelabros centrales del paso de misterio, ubicados en el primer nivel y custodiando el manifestador, que sirvió para la Reserva del Santísimo una vez celebrada la eucaristía. Como elemento llamativo debe señalarse que los últimos días de culto se acentuó la escenografía con iluminación artificial, simulando la luz de la luna en la noche en la que el Señor oraba.
Escoltaban el aparato de cultos las habituales credencias, que exponían elementos de la pasión de Cristo. A la izquierda, elementos de la coronación, como son la corona de espinas, la cañilla, la cuerda y la clámide púrpura. Y a la derecha, elementos de la crucifixión, como son la cruz, la lanza, la esponja, el mazo, las tenazas y los tres clavos.